La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) en México exige que las empresas obtengan el consentimiento informado antes de recopilar o procesar los datos personales de los usuarios, incluidos los datos recopilados mediante cookies. ¿Estás preparado para hacerlo correctamente?
La LFPDPPP es la principal ley de protección de datos de México, promulgada en 2010 para regular el tratamiento de datos personales por parte de entidades privadas. Su objetivo es proteger la privacidad de las personas y les otorga derechos sobre su información personal, incluyendo el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).
Las empresas que operan en México o que manejan datos de residentes mexicanos deben comprender que la LFPDPPP exige mecanismos de consentimiento claros, políticas de privacidad transparentes y procedimientos seguros para el manejo de datos. También exige la designación de un Delegado de Protección de Datos (OPD) y el establecimiento de procedimientos para responder a las solicitudes de los titulares de los datos.
Pasos para el cumplimiento de la LFPDPPP:
Revisar las prácticas de datos:
Evalúe si su organización recopila, almacena, procesa o comparte datos personales de personas en México
Actualizar la política de privacidad:
Revise su política de privacidad, prácticas de procesamiento de datos y mecanismos de consentimiento de cookies.
Implementar la gestión del consentimiento:
Asegúrese de tener la gestión del consentimiento implementada antes de comenzar la recopilación de datos
Realizar una auditoría:
Realizar una auditoría o evaluación de brechas para ayudar a identificar áreas de incumplimiento y guiar los pasos de remediación.
Toda persona u organización, nacional o extranjera, que recopile, utilice, almacene o transfiera datos personales de personas físicas ubicadas en México debe cumplir con la LFPDPPP. Esto incluye a las empresas con sitios web accesibles en México que rastrean a los usuarios mediante cookies.
La ley de México otorga a los residentes un conjunto de derechos de privacidad de datos, que incluyen:
Solicitar acceso a su información personal
Solicitud para saber cómo se recopilan y utilizan los datos personales
Solicitar que se corrija información inexacta, incompleta o desactualizada
Solicitar el borrado de su información personal en determinadas circunstancias
Solicitud de exclusión del tratamiento de sus datos
Solicitar datos en un formato estructurado y de uso común
Solicitar que las decisiones no se tomen únicamente sobre la base del tratamiento automatizado
Las cookies se rigen por la LFPDPPP cuando recopilan datos personales, como las preferencias del usuario, la ubicación o la dirección IP. Según esta ley, el uso de cookies debe informarse en un aviso de privacidad y se debe obtener el consentimiento para el uso de cookies no esenciales. Esto incluye las cookies de seguimiento con fines analíticos, de marketing o de elaboración de perfiles.
El incumplimiento de la LFPDPPP puede conllevar sanciones significativas, incluyendo multas que oscilan entre aproximadamente 500 y más de 1.5 millones de dólares. En casos graves de uso indebido intencional de datos personales, también pueden aplicarse cargos penales y penas de prisión.
El cumplimiento de la LFPDPPP se puede lograr con algunas prácticas recomendadas de privacidad de datos clave:
Realizar auditorías de datos y cookies:
Revisar las prácticas de datos actuales para alinearlas con la LFPDPPP
Actualizar las políticas de privacidad y cookies:
Revisar los avisos de privacidad para describir claramente las prácticas de datos, los derechos del consumidor y cómo ejercer esos derechos.
Implementar la gestión del consentimiento:
Gestione el uso y el consentimiento de las cookies con una plataforma integral de gestión del consentimiento como CookieHub
Educar a los empleados:
Brindar capacitación a los empleados sobre la importancia del cumplimiento de la LFPDPPP
Implementar procesos de detección de infracciones:
Garantizar vías claras para notificar a los consumidores sobre violaciones de datos
Asignar un responsable de privacidad:
Agregue un responsable de privacidad a su organización para gestionar el cumplimiento
Una plataforma de gestión del consentimiento como CookieHub ayuda a las empresas a cumplir con la LFPDPPP al permitir la recopilación transparente del consentimiento de cookies, avisos de privacidad personalizables y herramientas fáciles de usar para gestionar las preferencias de consentimiento.
La LFPDPPP aplica a todas las personas físicas y morales en México que traten datos personales en el marco de sus actividades comerciales o profesionales. Esto incluye empresas, profesionales y organizaciones que recopilan, utilizan, almacenan o transfieren datos personales, independientemente de su tamaño o sector.
Los datos personales son cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable. Esto incluye nombres, direcciones, números de teléfono, direcciones de correo electrónico y cualquier otro dato que pueda utilizarse para identificar a una persona, directa o indirectamente.
Los datos sensibles se refieren a datos personales que, de ser utilizados indebidamente, podrían afectar significativamente la privacidad de una persona o dar lugar a discriminación. Esto incluye datos relacionados con el origen racial o étnico, el estado de salud, la información genética, las creencias religiosas, las opiniones políticas, la orientación sexual y la afiliación sindical.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) era el principal organismo regulador encargado de supervisar el cumplimiento de la LFPDPPP. El INAI fue eliminado y ahora la protección de datos recae en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
La ley no se aplica a las personas que utilizan datos personales para fines personales o domésticos, ni a las entidades que procesan datos únicamente con fines periodísticos, artísticos o literarios. Ciertas entidades gubernamentales también están reguladas por un marco jurídico diferente.
Para más información, puede visitar el sitio web oficial de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. El sitio ofrece información sobre la privacidad de datos tras el cierre del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) de México.