Si bien la HIPAA no menciona explícitamente las cookies, se aplica a cualquier tecnología digital que recopile, almacene o transmita información médica protegida (PHI). Si su sitio web utiliza cookies, rastreadores o píxeles para recopilar datos que podrían identificar a un paciente o su información médica, esto podría estar sujeto a la HIPAA.
La Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) es una ley federal estadounidense promulgada en 1996 para proteger la información médica de las personas. Establece estándares nacionales para la protección de la Información Médica Protegida (PHI) y se aplica a las entidades cubiertas y a sus socios comerciales. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Oficina de Derechos Civiles (OCR) de EE. UU. velan por el cumplimiento de la HIPAA. Las organizaciones cubiertas por la HIPAA deben garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de toda la PHI que crean, reciben, mantienen o transmiten, e implementar medidas de seguridad físicas, administrativas y técnicas para proteger dicha información. El incumplimiento puede acarrear importantes consecuencias legales, financieras y reputacionales.
Para comprobar su cumplimiento de HIPAA, siga estos principios:
Minimización de datos:
Limite el intercambio de datos al mínimo necesario.
Evaluaciones de riesgos y capacitación:
Realizar una evaluación de riesgos de HIPAA y capacitación de los empleados
Manejo seguro de datos:
Implementar políticas establecidas para el manejo y el intercambio seguro de PHI y garantizar el cifrado, los controles de acceso y los registros de auditoría adecuados.
Controlar las relaciones con terceros:
Firmar acuerdos de asociados comerciales (BAAs) con todos los proveedores de servicios externos que manejan PHI
Si falta alguna de estas áreas, su organización puede no cumplir con las normas y estar en riesgo.
La HIPAA se aplica a:
Entidades cubiertas, que incluyen:
Proveedores de servicios de salud (hospitales, clínicas, médicos, dentistas, etc.)
Planes de salud (aseguradoras, HMO)
Centros de compensación de servicios de salud
Socios comerciales, que son proveedores de servicios que gestionan PHI en nombre de las entidades cubiertas (por ejemplo, servicios de facturación, proveedores de la nube, plataformas de análisis).
Toda organización que trabaje con PHI debe evaluar sus obligaciones bajo la HIPAA.
La HIPAA otorga a las personas el derecho a:
Los consumidores pueden acceder a sus registros médicos.
Los consumidores pueden corregir información sanitaria inexacta.
Los consumidores pueden recibir un recuento de las divulgaciones.
Los consumidores pueden limitar el uso o intercambio de sus datos de salud.
Los consumidores pueden solicitar un puerto/descarga de sus datos en formato electrónico.
Presentar una queja El consumidor puede presentar una queja ante HHS si cree que se han violado sus derechos.
Se requiere consentimiento para el uso de tecnologías y herramientas como las cookies, salvo para operaciones permitidas por la ley. Las entidades cubiertas por la HIPAA deben garantizar que cualquier servicio de terceros que recopile datos a través de cookies cumpla con la HIPAA y se rija por un Acuerdo de Asociado Comercial (BAA).
Las cookies pueden convertirse en un problema de HIPAA cuando recopilan o transmiten información de salud identificable individualmente, por ejemplo:
Rastrear la interacción de un usuario con un portal para pacientes.
Monitorear el comportamiento en sitios web de atención médica donde los usuarios ingresan PHI.
Usar rastreadores de anuncios que recopilan datos de páginas relacionadas con diagnósticos, tratamientos o seguros.
La HIPAA exige el consentimiento explícito y la existencia de BAA cuando se utilizan cookies en estos contextos. Las cookies anónimas utilizadas con fines puramente funcionales (y no vinculadas a PHI) pueden no estar sujetas a la HIPAA, pero es fundamental tener precaución.
Las infracciones de la HIPAA pueden dar lugar a:
Sanciones civiles que van desde 100 hasta 50 000 USD por infracción, y hasta 1,5 millones de USD al año por infracciones idénticas.
Sanciones penales, incluyendo multas y penas de prisión por infringir la HIPAA, ya sea de forma consciente o deliberada.
Planes de acción correctiva, auditorías e informes obligatorios.
Daños a la reputación y pérdida de confianza de pacientes y socios.
El cumplimiento de la HIPAA se centra en el manejo de la PHI, y cualquier organización que trabaje con PHI debe evaluar sus obligaciones bajo la HIPAA. Si bien las cookies y el consentimiento representan una pequeña fracción de esta diligencia debida, se deben seguir las mejores prácticas de HIPAA y privacidad de datos/consentimiento de cookies, incluyendo:
Auditoría:
Realizar una auditoría de datos para identificar todas las cookies y rastreadores en sus sitios web
Clasificar por categorías:
Categorizar las cookies (por ejemplo, necesarias, de preferencia, analíticas, de marketing)
Implementar la gestión del consentimiento:
Asegúrese de que los banners de consentimiento se implementen correctamente con opciones granulares, permitan a los usuarios retirar el consentimiento en cualquier momento y mantengan registros de consentimiento.
Comprobar a terceros:
Revisar las prácticas de intercambio de datos de terceros
Si bien no está explícitamente relacionado con las cookies y la gestión del consentimiento, las organizaciones sujetas a la HIPAA harían bien en invertir en una plataforma de gestión del consentimiento para garantizar el cumplimiento de la HIPAA capturando las autorizaciones de los usuarios, administrando las configuraciones de seguimiento de cookies y de terceros y registrando el consentimiento de acuerdo con los estándares de protección de PHI.
HIPAA rige la privacidad y seguridad de la información médica protegida que manejan las organizaciones de atención médica y sus socios comerciales en todo Estados Unidos.
Según la HIPAA, los datos personales se denominan Información Médica Protegida (PHI) e incluyen cualquier información relacionada con la salud que pueda identificar a un individuo (por ejemplo, nombre, diagnóstico, registros médicos, detalles del seguro).
Los datos confidenciales bajo HIPAA incluyen PHI que podría usarse para identificar a un individuo, como datos genéticos, registros biométricos, diagnósticos, recetas o resultados de pruebas.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS) y su Oficina de Derechos Civiles (OCR) son responsables de hacer cumplir la HIPAA.
Los empleadores (en su calidad de empleadores), las instituciones educativas y las entidades no sanitarias que no manejan PHI generalmente están exentas de la HIPAA. Sin embargo, si manejan PHI, incluso indirectamente, podrían estar bajo su jurisdicción.
Visite el sitio web HIPAA del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. para obtener reglas oficiales, guías de cumplimiento y actualizaciones de aplicación.
©2018-2025 CookieHub ehf.
CookieHub CMP offers tools and services for managing cookies and online privacy.