Los derechos de los estados y la fragmentación de la privacidad de datos en EE. UU.
Ante la falta de una ley federal de privacidad de datos, más de 20 estados de EE. UU. han promulgado sus propias regulaciones, creando un complejo mosaico. Esta fragmentación incrementa los costos de cumplimiento, genera confusión en los consumidores y subraya la urgente necesidad de una legislación nacional.
El futuro de la privacidad de los datos: qué significan las reformas del RGPD de la UE para las empresas y los consumidores
La UE propone reformas al RGPD para facilitar el cumplimiento por parte de las empresas, especialmente las pymes, y mejorar su aplicación transfronteriza. Si bien los cambios buscan reducir la burocracia, los defensores de la privacidad advierten que podrían debilitar la protección de los usuarios. El resultado dependerá de cómo se equilibren las necesidades de las empresas con unos estándares de privacidad de datos sólidos.
Kosovo: una historia que sirve de advertencia sobre un problema de protección de datos que salió mal
La experiencia de Kosovo muestra los peligros de una protección deficiente de la privacidad de datos. La rápida digitalización sin las garantías adecuadas ha provocado frecuentes filtraciones de datos, uso indebido de información personal y falta de rendición de cuentas. Muchos ciudadanos desconocen sus derechos, y la aplicación de estos por parte de las autoridades es mínima. Esta situación pone de relieve la necesidad de marcos jurídicos sólidos, concienciación pública, supervisión institucional y tecnología de privacidad desde el diseño para proteger los datos personales y garantizar el consentimiento adecuado.
Tendencias de privacidad de datos del Congreso IAPP 2025
El panorama internacional de la privacidad está en constante cambio, pero según los comentarios del Congreso Global de Privacidad anual de la International Association of Privacy Professionals (IAPP), este año es diferente.
Replantea tu estrategia de marketing en privacidad de datos, consentimiento, cookies y cumplimiento
Ha sido una época de considerable incertidumbre para los profesionales del marketing y la disciplina del marketing digital en general. Con la llegada de la GDPR y otras regulaciones centradas en la privacidad de los datos (y sus frecuentes cambios), los obstáculos para implantar el Reglamento e-Privacy en la UE, la falta de instrucciones claras sobre adtech y el constante debate sobre si las cookies de terceros van a desaparecer o no, hay más preguntas que respuestas. Pero lo importante para los equipos de marketing es si existe un punto de equilibrio donde la personalización vaya de la mano de la privacidad y el consentimiento de la mano del cumplimiento.